
Impulsamos la transformación del sector hacia una industria más innovadora, sostenible y digital. Por este motivo, lideramos y participamos en proyectos de innovación a nivel europeo, en los que colaboramos con diferentes países.
NaturBuild pretende ofrecer una formación que proporcione a las personas trabajadoras las habilidades para cumplir con las tendencias del mercado y los objetivos europeos en materia de construcción verde y sostenibilidad.
El proyecto tiene una duración de 30 meses y en él participan cuatro países (España, Grecia, Italia y Portugal). Desde la Fundación Laboral de la Construcción nos encargamos de todas las labores de coordinación del programa.
Naturbuild es una iniciativa Erasmus+ y tiene como objetivo la creación de diferentes módulos de formación relacionados con la sensibilización global, la instalación de cubiertas verdes, su mantenimiento y la deconstrucción de las mismas.
Construction Blueprint tiene como objetivo mejorar la adecuación entre las necesidades de capacitación que demandan las empresas y la oferta formativa ofrecida por los centros de formación, se tratará de definir una estrategia sectorial conjunta para la industria de la construcción sobre competencias profesionales, que facilite un enfoque sostenible y compartido en el ámbito europeo, vinculado a la estrategia general de crecimiento del sector, con el fin de ofrecerle apoyo a la industria para hacer frente a los retos más urgentes y lograr sus objetivos a medio y largo plazo, incluida la innovación, la competitividad y el empleo.
El proyecto, que dio comienzo en 2019 y finalizará en 2023, se encuadra dentro del Proyecto Eramus+, coordinado por la Fundación Laboral de la Construcción, cuenta con la participación de organizaciones europeas sectoriales, representantes nacionales de la construcción y proveedores de EFP y educación superior del sector de la construcción de doce países.
Green Growth, un proyecto encuadrado dentro del programa Erasmus+, tiene por objeto reducir las emisiones de CO2 del sector de la construcción mediante la aplicación de diferentes estrategias para reforzar la economía circular como una competencia transversal en el ámbito de la formación profesional en la construcción.
Este proyecto, que comenzó en 2020 y finalizará en 2023, está coordinado por la Fundación Laboral de la Construcción y en el que participan cinco países (Alemania, Bélgica, Eslovenia, España e Italia).
El proyecto europeo RCdiGREEN buscó establecer una estrategia transfronteriza hispanofranca para implantar una gestión eficiente de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD), en la que la economía circular constituya la piedra angular de la adaptación.
RCdi Green finalizó en mayo de 2022, una iniciativa encuadrada dentro del proyecto Interreg Poctefa y los Fondos Feder. A lo largo de sus casi tres años de duración, desde la Fundación Laboral de la Construcción nos encargamos de liderar todas las acciones en las que participaron socios de España y Francia.
El proyecto Construye 2020+, que finalizó en diciembre de 2021, trabajó para impulsar el empleo ‘verde’ en la industria de la construcción, fomentando la capacitación y acreditación profesional en Eficiencia Energética (EE), Sistemas de Energía Renovable (RES) y Edificios de Energía Casi Nula (nZEB).
Desde la Fundación Laboral de la Construcción ya coordinamos con la entidad paritaria, exitosamente, dos proyectos anteriores relacionados: Build Up Skills Spain (2011-2013) y Build Up Skills Spain “Construye 2020” (2013-2016), ambos pertenecientes al programa Intelligent Energy Europe (IEE), en sus convocatorias de 2011 y 2012, respectivamente.
El proyecto contó con la participación del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (CSIC), la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (Fundae), el Instituto Nacional de las Cualificaciones (Incual), dependiente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte; el Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos (Circe) y el Instituto de Robótica y Tecnologías de la Información y la Comunicación (IRTIC), adscrito a la Universidad de Valencia.
Durante 36 meses, desde la Fundación Laboral de la Construcción coordinamos y lideramos todas las actividades desarrolladas dentro de este programa.
– Eficiencia energética para operarios.
– Eficiencia energética para mandos intermedios.
– Trabajos de geotermia.
– Carpintería de aluminio y PVC.
– Aislamiento térmico.
– Sistemas de biomasa.
– Sistemas de calefacción y agua caliente.
– Rentabilidad de la eficiencia energética en edificios.
Desde la Fundación Laboral de la Construcción lideramos durante 18 meses un proyecto para desarrollar el marco estratégico para la mejora de la formación en Seguridad y Salud en la Construcción —Health and Safety Blueprint—, complemento necesario del “Marco Estratégico sobre competencias profesionales en la industria de la Construcción” .
H&S Blueprint fue un proyecto licitado por la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) de la Comisión Europea y tenía como objetivo abordar la brecha de formación en materia de salud y seguridad en relación con la eficiencia energética y los materiales sostenibles. En esta iniciativa, finalizada en 2021, participaron 12 países, y se desarrollaron ocho módulos de formación agrupados en 3 secciones diferentes: Materiales, Operaciones y Residuos.